¿Con qué vino acompañar entrantes, carnes, pescados y postres? Los maridajes favoritos del Departamento Técnico de Vinoselección
No sabes qué vinos elegir para maridar tus menús navideños? ¿Quieres innovar y arriesgarte con armonías poco corrientes? Actualmente tenemos disponibles cerca de 2.000 vinos a la venta en la web, así que es normal que la decisión sea difícil de tomar. El departamento técnico de Vinoselección se ha prestado a echarnos una mano. Aquí tienes las sugerencias de Jaime Bermúdez, director técnico de Vinoselección; Maribel Gómez, nuestra International Wine Buyer; y José Luis Casado, enólogo. Toma nota y que disfrutes de tus comidas y cenas. ¡Salud!
ENTRANTES (MARISCOS, AHUMADOS, IBÉRICOS…)
JAIME BERMÚDEZ: “Para huir de los típicos maridajes con blancos de Rueda o Galicia, os recomiendo algo más audaz: todos estos entrantes van de cine con un fino o una buena manzanilla, como por ejemplo el fino Tío Pepe o la manzanilla Callejuela”.
MARIBEL GÓMEZ: “Enate Chardonnay-234 2019, un blanco interesante y versátil que acompañará perfectamente todo tipo de aperitivos, sobre todo los elaborados a base de salmón e ibéricos”.
JOSE LUIS CASADO: “Condes de Albarei 2019 armoniza a la perfección con estos entrantes por su buena acidez y toque de salinidad”.
CARNES (LECHAZO, PAVO, COCHINILLO…)
JB: “Para ayudar a acompañar un asado, os recomiendo un maridaje por proximidad de producto: lechazo de Castilla y León o cochinillo segoviano con un buen ‘ribera’ o ‘toro’. Me quedo con un Prima 2017 y, para los más pudientes, un Mauro 2018”.
MG: “Matarromera Club 2018 armonizará muy bien debido a sus características organolépticas y a su personalidad”.
JLC: “Viña Real Cuvée Especial Reserva 2014 es ideal para acompañar con lechazo o cochinillo gracias a su equilibrio y carácter especiado”.
PESCADOS (AL HORNO, PRINCIPALMENTE)
JB:“Rompiendo el cansado maridaje por colores de alimentos nos vamos a unos tintos de cuerpo medio y con taninos envolventes pero delicados. Para eso, nada mejor que una elegante mencía: Pétalos 2018”.
MG: “Me quedo con el champán Jean Comyn So Blendy Brut, porque el pescado al horno es un clásico navideño presente en muchos hogares españoles, y para darle un toque sofisticado y elegante, ¿qué puede haber mejor que un champán de burbuja fina y frescura inigualable?”.
JLC: “Neo Colección Privada 2016 (D.O. Ribera del Duero) forma una buena alianza con pescados al horno y a la plancha”.
POSTRES (TURRONES, CHOCOLATES, MAZAPANES)
JB: “Para los golosos más irredentos y pertinaces (abstenerse diabéticos), un pedro ximénez o un moscatel son opciones siempre válidas. Por ejemplo, Enrique Mendoza Moscatel 2019. Para los demás mortales, chocolate y tinto siempre son aliados: Juan Gil Etiqueta Plata 2018 no fallará. Pese a todo, lo que de verdad me pide el cuerpo es acompañar toda una comida de principio a fin con un buen champán. Por ejemplo, Bollinger Special Cuvée”.
MG: “Vino y chocolate son, para muchos, dos productos imprescindibles, ¿por qué no dar un paso más y probarlos juntos? Para los más atrevidos, os propongo una magnífica combinación con un increíble vino de Jumilla, potente y cálido: Juan Gil Etiqueta Plata 2018, que ensalzará los postres, en especial los que lleven chocolate”.
JLC: “Cyan de Matarromera 2017 es un ‘toro’ maduro y goloso que aporta sabores y amplitud a postres con chocolate”.